imagen destacada post ago 04

Google y Adobe le ponen picante al diseño: llega Gemini 2.5 Flash Image

El mundo del diseño acaba de recibir una noticia que está dando de qué hablar: Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image y, para sorpresa de muchos, Adobe lo integró directamente en su ecosistema.

Sí, así como lo lees: el gigante detrás de Photoshop ahora le abrió las puertas a la inteligencia artificial de Google en Firefly y Adobe Express.

¿Por qué tanto revuelo? 

Porque Gemini 2.5 Flash no es una IA cualquiera. Es un modelo que entiende narrativas, conecta escenas y hace magia con imágenes que antes tardábamos horas en editar.

Con esta herramienta puedes:

  • Combinar varias imágenes en una sola y que se vea natural.

  • Mantener personajes coherentes en diferentes piezas.

  • Editar solo escribiendo lo que quieres, como si hablaras con la IA.

  • Aprovechar el conocimiento de Gemini para darle realismo a cada detalle.

En resumen: menos tiempo en procesos repetitivos, más espacio para crear.

Adobe + Google: una alianza inesperada 

Que Adobe integre esta tecnología es un mensaje claro: el diseño está cambiando y quiere que todos tengan acceso a la innovación.

Lo mejor: está disponible gratis en Firefly y Express, así que tanto diseñadores con experiencia como quienes apenas comienzan pueden probarlo sin complicaciones.

Esto abre la puerta a más experimentación, más agilidad y, sobre todo, más creatividad.

Nosotros lo vemos clarísimo: este tipo de avances son un empujón enorme para creativos, marcas y campañas.

  • Para los diseñadores, significa enfocarse más en las ideas y menos en los procesos tediosos.

  • Para las marcas, significa tener contenido visual más impactante en menos tiempo.

Y para el marketing digital, significa abrir la puerta a narrativas más ricas, más personalizadas y más humanas.

No se trata de reemplazar la creatividad humana, sino de potenciarla.

Gemini 2.5 Flash Image es un recordatorio de que el diseño y el marketing viven en movimiento. Cada herramienta nueva es una oportunidad para probar, experimentar y sorprender.

Y al final, lo importante no es la tecnología en sí, sino lo que hacemos con ella: las historias que contamos, las marcas que construimos y la creatividad que compartimos con el mundo.

En Legasov Digital nos encanta hablar de estas tendencias porque sabemos que detrás de cada diseñador, creativo o amante del marketing hay alguien buscando inspiración y nuevas formas de crear.

Todos los jueves publicamos un nuevo blog con ideas frescas, noticias y reflexiones sobre el mundo digital. Así que pásate por aquí, léenos y cuéntanos qué opinas.

Porque la creatividad no se detiene… y nosotros tampoco 

 

#Gemini25Flash #GoogleIA #AdobeFirefly #AdobeExpress #DiseñoDigital #CreatividadSinLímites #MarketingDigital #LegasovDigital #IAyDiseño #TendenciasCreativas #Legathursday #InnovaciónCreativa

imagen destacada post ago 03

¿Seguir tendencias “porque sí”? El dilema del marketing digital

Seguro te ha pasado: abres Instagram o TikTok y ves que todo el mundo está haciendo el mismo trend. Bailecito, audio, meme… y claro, la tentación de usarlo para tu marca es enorme. ¿Por qué? Porque “hay que estar al día”.

Pero, espera… ¿de verdad tiene sentido hacerlo siempre? 

Lo bacano de montarse en una tendencia

No todo es malo. Seguir un trend puede ser un golazo cuando:

  • Te da visibilidad inmediata → Estás donde todos están mirando.

  • Te conecta culturalmente → Tu marca demuestra que entiende lo que pasa en el momento.

  • Te permite probar cosas nuevas → A veces un trend saca a relucir tu lado creativo.

Y se siente rico ver likes, comentarios y esa mini explosión de interacción.

El lado B: cuando la moda te desconecta

El problema es cuando nos subimos “porque sí”, sin pensar mucho:

  • Terminas perdiendo tu esencia → tu mensaje se diluye entre tanto ruido.

  • Puedes sonar forzado → como ese tío que intenta hablar como los adolescentes 😅.

  • Obtienes resultados vacíos → alcance enorme, pero cero clientes reales.

En otras palabras: es como bailar una canción que no te gusta, solo porque todos la bailan.

Por otro lado, algo interesante está pasando: ya no se trata solo de correr detrás de cada micro-tendencia

 (que a veces muere en 24 horas).

Hoy lo que conecta de verdad son las vibes: la onda, la emoción, la autenticidad que tu marca transmite.

Las personas quieren sentir algo, no solo ver que copiaste el trend de moda. Prefieren marcas que les hagan decir: “uff, esto sí se siente real”.

La gran pregunta

Antes de seguir un trend pregúntate:

  1. ¿Esto encaja con mi marca y lo que soy?

  2. ¿Le aporta algo a mi comunidad?

  3. ¿Va más allá del like rápido?

Si la respuesta es “sí”, ¡dale! Si no… no pasa nada, puedes esperar la próxima ola (y créeme, siempre habrá otra).

En resumen, seguir tendencias sin propósito es como correr en círculos: te cansas, pero no llegas a ningún lado.

Lo que realmente vale es elegir esas olas que de verdad te hacen avanzar, las que conectan con tu esencia y con la gente que quieres alcanzar.

Porque al final, no se trata de estar en todas las modas, sino de ser fiel a tu propia vibra. 

Al final, no se trata de correr detrás de cada moda digital, sino de encontrar la vibra que realmente conecta con tu marca y con tu gente. ✨

Y si estos temas te gustan, te cuento que cada jueves en nuestro blog hablamos de cosas bien interesantes sobre marketing, creatividad y tendencias (pero siempre con propósito 😉).

👉 Así que te esperamos para seguir la conversación.

#Legathursday #MarketingConPropósito #LegasovDigital

imagen destacada post ago 02

Wplace: el lienzo global que está revolucionando la forma de conectar en lo digital

Imagina que puedes pintar un pixel en cualquier parte del mundo. 🌎 Un pedacito diminuto… pero que, junto a millones de personas, se convierte en un mural gigante lleno de cultura, creatividad y mensajes que trascienden fronteras.

Eso es Wplace, y esta semana se ha convertido en el nuevo fenómeno que está moviendo comunidades enteras en internet.

En este mapa vivo y colaborativo, cualquier persona —desde cualquier rincón del planeta— puede dejar su huella. No importa si estás en Cali, Tokio o Nueva York: tu pixel puede unirse a miles de otros para formar una obra colectiva que habla de quiénes somos, lo que amamos y cómo nos organizamos.

La lección para el marketing digital

Lo que está pasando en Wplace no es solo un juego: es un caso de estudio en tiempo real de cómo se construye comunidad en el mundo digital.

  • Colaboración masiva: personas que no se conocen, pero que trabajan como un equipo perfectamente sincronizado.

  • Propósito compartido: comunidades que se mueven por amor a una causa, un fandom o una identidad cultural.

  • Engagement orgánico: el ritmo del juego —un pixel cada 30 segundos— crea hábitos y mantiene la conversación activa.

  • Velocidad viral: lo que sucede en el mapa hoy, está en TikTok, X e Instagram en cuestión de minutos.

Oportunidades para marcas y creadores

  • Ser parte de la historia: no basta con mirar; las marcas que se atrevan a participar pueden integrarse en el relato colectivo.

  • Acciones colaborativas: invitar a las audiencias a construir juntas un espacio en el mapa genera sentido de pertenencia.

Narrativa global con raíz local: un pixel en tu ciudad puede ser visto por el mundo entero, y eso abre posibilidades creativas infinitas.

Más que un juego, una ventana a cómo nos conectamos

Wplace es prueba de que lo digital no es frío: es humano, cultural y profundamente social. Aquí no hay algoritmos decidiendo quién te ve; eres tú, tu comunidad y el mundo entero pintando, soñando y dejando huella.

En marketing digital, entender fenómenos así es oro puro: nos recuerda que las marcas no solo deben hablar… deben construir junto a la gente.

📢 No te pierdas nuestro vlog todos los jueves donde analizamos lo más reciente y relevante del mundo digital, siempre con un enfoque humano y cercano.

Síguenos para no quedarte por fuera de las tendencias que están marcando el futuro. 💡✨

#LegaThursday #MarketingDigital #TendenciasDigitales

imagen destacada post ago 01

El cumple del pollo: cuando Frisby hizo historia (y marketing del bueno)

¿Te imaginás ver a Nucita bailando con Pastas La Muñeca en el mismo evento?

Pasó. Y no en la cabeza de un creativo desvelado, sino en el cumpleaños número 48 de Frisby.

Sí, el pollo más querido de Colombia celebró a lo grande —y de paso— nos regaló una clase maestra de cómo hacer marketing sin que parezca marketing

Una fiesta con corazón (y cerebro)

El evento, llamado FrisGala, se celebró en Bogotá y reunió a más de 20 personajes icónicos de marcas colombianas:

Nucita, Bimbo, Alquería, Ramo, Familia, Pastas La Muñeca… todo un dream team de la memoria colectiva.

¿El resultado? Una experiencia que mezcló ternura, nostalgia, emoción, conexión… y una ejecución estratégica impecable.

En cuestión de horas, la celebración se hizo viral en TikTok, Instagram, noticieros y blogs.

Pero más allá del boom mediático, el verdadero valor estuvo en la forma de pensar la marca.

 

Las 3 lecciones profundas que deja el cumpleaños de Frisby

 

1.Construcción de marca emocional ≠ marketing emocional

No confundas hacer llorar con construir marca.

Lo de Frisby no fue solo ternura: fue una apuesta estratégica por fortalecer el capital simbólico de la marca.

Apeló a la nostalgia, sí. Pero lo hizo con intención: revalidar su lugar en la cultura popular.

Cuando conectas emocionalmente desde la memoria y el afecto, no vendes un producto: refuerzas una identidad.

  1. Del ego de marca al ecosistema colaborativo

Frisby hizo algo que muy pocas marcas están dispuestas a hacer:

invitar a otras marcas al spotlight.

Esto rompe el modelo competitivo tradicional y abre paso a una visión donde las marcas se reconocen como parte de un ecosistema cultural compartido.

No se trata de perder protagonismo, sino de generar una narrativa colectiva que multiplica el alcance y el valor percibido.

  1. Storydoing como vehículo de posicionamiento profundo

Esto no fue storytelling. No fue un spot. No fue un guion.

Fue una experiencia real, vivida, compartida y amplificada orgánicamente.

El storydoing se impone porque es creíble, replicable y emocionalmente coherente.

Frisby no contó una historia… nos metió dentro de ella.

Y eso tiene mucho más poder que cualquier copy bien escrito.

 

En resumen:

El cumpleaños de Frisby fue una celebración con alma, pero también con visión.

Una acción construida con estrategia, branding emocional y una lectura clara de lo que hoy mueve las conversaciones:

sentido, colaboración y conexión genuina.

Las marcas que entienden esto, dejan de vender para empezar a pertenecer.

 

Nos vemos el próximo jueves, con otra historia que mezcle cultura, negocio y humanidad.

Somos Legasov Digital, y esto fue otro #LegaThursday con mucho pollo… y mucha estrategia. 🐔💛

#LegaThursday #BrandingConPropósito #MarketingEmocional #Storydoing #EstrategiaDeMarca #CoBranding #Frisby48 #MarketingColaborativo