En Legasov nos gusta analizar los fenómenos que marcan el rumbo del marketing digital en Colombia.
Y esta semana, hay uno que no podemos dejar pasar: el lanzamiento del sistema Bre‑B y lo que ha desatado en el mundo de las marcas financieras.
Bre‑B es el nuevo sistema nacional de pagos inmediatos.
Una estructura tecnológica colaborativa impulsada por el Banco de la República, pero que está generando una de las competencias comerciales más intensas entre bancos, billeteras digitales y entidades financieras.
¿La razón?
🔑 La batalla por las llaves.

Cuando una “llave” se vuelve una estrategia de fidelización
El usuario puede registrar su celular, cédula, correo o un código como “llave Bre‑B”, y elegir en qué entidad recibir el dinero.
Es un paso técnico.
Pero también es una decisión comercial.
Porque quien se queda con tu llave:
-Gana tráfico
-Gana datos
-Gana lealtad.
Por eso, lo que empezó como una integración bancaria, se convirtió en una competencia de marketing.
Y desde la agencia, lo hemos observado con atención.
¿Qué están haciendo las marcas financieras?
En las últimas semanas hemos visto cómo cada entidad aplica su enfoque, tono y propuesta de valor para capturar llaves:
-Nequi apela a su audiencia joven, con campañas ligeras y sorteos de motos Yamaha por registrar tu llave.
-Bancolombia se apoya en creadores de contenido como Maleja y Tatán, y en recompensas diarias por transferencias recibidas.
-Grupo Aval apostó por la credibilidad de Falcao para presentar su “Tag Aval” como una llave segura, con una producción visual potente.
Todas las campañas se diferencian… pero persiguen lo mismo:
convertirse en el canal principal del usuario dentro del sistema Bre‑B.
¿Qué nos enseña esto desde el marketing?
Desde nuestro rol como agencia, la dinámica entre los bancos frente a Bre‑B nos deja aprendizajes claros:
Educar es posicionar autoridad. En sectores como la banca, donde la confianza es fundamental, explicar lo técnico con claridad no solo ayuda: refuerza liderazgo y credibilidad. El banco que traduce mejor la complejidad gana en percepción y en adopción.
La competencia se libra en lo intangible. Aunque el producto sea el mismo (como Bre‑B), lo que inclina la decisión del usuario es la forma en que cada entidad cuenta la historia, transmite seguridad y activa emociones. En banca, la percepción vale tanto como el rendimiento.
3.
La marca se convierte en la verdadera ventaja competitiva. Cuando las condiciones del producto son iguales, la diferencia está en la narrativa, la estética, los canales, el tono. El banco que comunica mejor, gana más terreno, no solo en transacciones, sino en top of mind.

¿Y nosotros?
Como agencia, en Legasov ayudamos a marcas que quieren conectar mejor con sus audiencias.
No importa si ofrecen servicios financieros, salud, hospitalidad o educación:
el desafío siempre es el mismo — encontrar el mensaje justo, con la estética adecuada, en el canal correcto, para el usuario correcto.
Hoy vemos cómo los bancos más grandes del país están aplicando las mismas premisas que usamos todos los días en nuestras estrategias:
-Educar sin aburrir,
-Incentivar sin prometer de más,
-Diferenciarse con contenido real, no solo con presupuesto.
Así que sí.
El fenómeno Bre‑B es un hito para la industria financiera…
Pero también una clase maestra de marketing en tiempo real.
Nosotros, por supuesto, seguimos tomando nota.
¿Tu marca está lista para la siguiente ola de transformación digital?
Nos vemos el próximo jueves
#LegaThursday #MarketingQueVende #EstrategiaDigital
#AgenciaCreativa #BreB #TendenciasColombia