Durante décadas, la publicidad se construyó sobre grandes ideas y grandes presupuestos. Las marcas planeaban campañas masivas, esperaban los picos de temporada y luego guardaban silencio hasta el próximo lanzamiento.
Pero hoy, el juego cambió.
El marketing ya no gira alrededor de un calendario. Gira alrededor de la conversación.
Y esa conversación sucede todos los días, en tiempo real, en redes sociales.
¿Qué es realmente el enfoque “social-first”?
Ser social-first no significa simplemente publicar más.
Significa pensar desde redes: crear contenido nativo para cada plataforma, hablar el idioma de la comunidad, reaccionar con velocidad y conectar desde la autenticidad.
Las marcas que aplican este enfoque no adaptan campañas tradicionales al formato digital. Las construyen directamente desde lo social.
Por qué las grandes marcas están moviendo su inversión
El cambio no es menor.
Empresas como Unilever están reestructurando su modelo global de marketing para invertir buena parte de su presupuesto en redes sociales e influencers.
Su objetivo es claro: pasar de campañas puntuales a una presencia siempre activa que mantenga a sus marcas relevantes en la conversación cultural.
Unilever lo llama “deseabilidad a escala”: usar tecnología, datos y creadores para generar contenido más rápido, más contextual y más humano.
Según su CEO, el nuevo modelo se basa en las “4V”: Variety, Volume, Virality y Velocity.
Y no están solos. Marcas como Duolingo o Bacardí también están liderando esta transformación, demostrando que el éxito en redes no depende del presupuesto, sino de la conexión real con la audiencia.
Lo que esto nos enseña
El social-first redefine cómo las marcas distribuyen sus recursos.
Ya no se trata solo de cuánto se invierte, sino dónde y para qué se invierte.
Repartir el presupuesto con propósito. Mover parte de la inversión de medios tradicionales hacia contenido digital, creadores y estrategias always-on.
Diseñar para redes desde el inicio. No adaptar, sino crear con mentalidad social: formato vertical, storytelling corto y autenticidad.
Construir comunidad, no solo alcance. Escuchar, conversar y mantener relaciones activas con los usuarios.
Medir distinto. Además de conversiones, analizar menciones, sentimiento y frecuencia de interacción.
Actuar con rapidez. El ritmo de las redes exige marcas ágiles, no campañas eternas.
Cómo aplicar el modelo social-first desde tu empresa
No necesitas el presupuesto de Unilever para hacerlo.
Podés empezar hoy con acciones pequeñas pero constantes:
Revisá qué parte de tu inversión digital está realmente orientada a interacción, no solo alcance.
Identificá tres creadores locales que hablen el mismo idioma que tu marca.
Planificá contenido semanal y no dependas solo de las fechas especiales.
Observá cómo responde tu comunidad y ajustá sobre la marcha.
En conclusión
El marketing ya no se trata de aparecer, sino de permanecer.
Las marcas que entienden esto son las que hoy lideran la conversación global.
El futuro no pertenece a quienes hacen más ruido, sino a quienes escuchan mejor.
Y ahí está el verdadero poder del social-first: construir relaciones, no interrupciones.
En Legasov Digital creemos en eso. En la conexión constante, en la empatía digital y en las marcas que evolucionan al mismo ritmo que su audiencia.
No te pierdas nuestro #LegaThursday, el espacio donde cada jueves compartimos reflexiones, tendencias y aprendizajes reales sobre marketing digital. Un formato tipo vlog, pensado para inspirarte, enseñarte y mantenerte al día con lo que está moviendo el mundo de las marcas y la creatividad.
#LegaThursday #SocialFirst #MarketingDigital #EstrategiaDeMedios #TransformaciónDigital #LegasovDigital