Alembic, la startup que está cambiando la forma de medir el marketing (y lo que eso significa para Colombia)

¿Te ha pasado que lanzas una campaña, todo se ve bien, hay clics, hay likes, pero… cuando te preguntan “¿y eso en ventas cuánto fue?”, la respuesta se pone borrosa? 

Pues parece que alguien está decidido a resolver justo ese problema.

Esta semana, Accenture y el mismísimo Jeffrey Katzenberg (sí, el ex-CEO de DreamWorks) anunciaron una inversión de 145 millones de dólares en una startup de inteligencia artificial llamada Alembic, y su nueva valoración llega a 645 millones de dólares.

¿El objetivo? Cambiar la manera en la que las marcas entienden el impacto real de su marketing.

¿Qué hace Alembic?

Alembic usa inteligencia artificial y análisis predictivo para conectar puntos que antes eran casi imposibles de unir:

-¿Un comercial en TV afectó las búsquedas de tu marca?

-¿Un post orgánico en TikTok movió tus ventas en tiendas físicas?

-¿Una mención en un pódcast generó tráfico a tu web?

La plataforma hace miles de millones de cruces de datos entre canales (TV, redes, pódcasts, prensa, etc.) para decirte qué acciones realmente generaron resultados.

En otras palabras: no mide likes, mide impacto. 

¿Por qué todos están hablando de esto?

Porque durante años, el marketing digital se enfocó tanto en los clics que olvidó ver el panorama completo.

Y ahora, con herramientas como Alembic, las marcas pueden demostrar cómo una idea creativa o una estrategia de branding realmente mueve la aguja del negocio.

De hecho, gigantes como Mars (sí, los de los chocolates) y Delta Air Lines ya la están usando para entender qué tanto influyen las menciones espontáneas en redes sobre sus ventas.

¿Y esto qué tiene que ver con Colombia?

Mucho.

Porque aunque esta inversión suene lejana, Silicon Valley, dólares, Nvidia y toda la película, el cambio ya está llegando a nuestras campañas también.

👉 Cada vez más marcas locales van a empezar a pedir pruebas reales de retorno.

👉 Las agencias van a tener que demostrar cómo una historia bien contada se traduce en resultados.

👉 Y los equipos de marketing van a necesitar datos más inteligentes, no solo más reportes.

Esto puede transformar la forma en que trabajamos aquí: menos “pautar por pautar” y más “entender para decidir mejor”.

Y sí, eso aplica tanto para una cadena grande como para una empresa local en Cali, Palmira o Medellín que quiera saber qué tan rentable fue su última campaña en Meta o TikTok.

En resumen, Alembic puede sonar como una historia más de Silicon Valley, pero su mensaje nos toca a todos:

El marketing del futuro no solo se mide por vistas o clics, sino por cómo conecta con las personas y genera resultados reales.

Y si algo sabemos hacer en Colombia, es conectar con la gente. 

La diferencia es que ahora, la inteligencia artificial puede ayudarnos a demostrarlo con datos.

¿Te gustó este contenido?

Cada jueves publicamos un nuevo blog con insights y estrategias para potenciar tu marca.